Basado en código
Importa la API y el SDK de OpenTelemetry
Primero tendrás que importar OpenTelemetry en el código de tu servicio. Si estás desarrollando una librería u otro componente destinado a ser consumido por un ejecutable binario, solo necesitarías la dependencia de la API. Si tu artefacto es un proceso o servicio independiente, entonces necesitarías la dependencia tanto de la API como del SDK. Para más información sobre la API y el SDK de OpenTelemetry, consulta la especificación.
Configura la API de OpenTelemetry
Para poder crear trazas o métricas, primero deberás crear un provider de tipo
tracer
y/o un meter
. En general, recomendamos que el SDK proporcione un
único proveedor predeterminado para estos objetos. Luego, obtendrás una
instancia de tracer
o meter
de ese proveedor y le darás un nombre y una
versión. El nombre que elijas aquí debe identificar exactamente lo que se está
instrumentando – si estás escribiendo una librería, por ejemplo, deberías darle
el nombre de tu librería (por ejemplo, com.example.myLibrary
), ya que este
nombre pondrá en un espacio de nombres todos los spans o eventos de métricas
producidos. También se recomienda que proporciones una cadena de versión (por
ejemplo, semver:1.0.0
) que se corresponda con la versión actual de tu librería
o servicio.
Configura el SDK de OpenTelemetry
Si estás construyendo un proceso de servicio, también deberás configurar el SDK con las opciones apropiadas para exportar tus datos de telemetría a algún backend de análisis. Recomendamos que esta configuración se gestione de forma programática a través de un archivo de configuración o algún otro mecanismo. También hay opciones de ajuste específicas para cada lenguaje que podrías aprovechar.
Crea datos de telemetría
Una vez que hayas configurado la API y el SDK, podrás crear trazas y eventos de
métricas a través de los objetos tracer
y meter
que obtuviste del proveedor.
Haz uso de las librerías de instrumentación para tus dependencias – consulta el
registro o el repositorio de tu lenguaje para más
información sobre estas.
Exporta datos
Una vez que hayas creado los datos de telemetría, querrás enviarlos a algún lugar. OpenTelemetry soporta dos métodos principales para exportar datos desde tu proceso a un backend de análisis: directamente desde un proceso o haciendo proxy a través del OpenTelemetry Collector.
La exportación desde el proceso requiere que importes y tengas una dependencia
en uno o más exportadores, librerías que traducen los objetos span y de métricas
en memoria de OpenTelemetry al formato apropiado para herramientas de análisis
de telemetría como Jaeger o Prometheus. Además, OpenTelemetry soporta un
protocolo de comunicación conocido como OTLP
, que es compatible con todos los
SDK de OpenTelemetry. Este protocolo puede usarse para enviar datos al
OpenTelemetry Collector, un proceso binario independiente que puede ejecutarse
como un proxy o sidecar para las instancias de tu servicio, o en un host
separado. El colector puede configurarse para reenviar y exportar estos datos a
las herramientas de análisis de tu elección.
Además de las herramientas de código abierto como Jaeger o Prometheus, una lista creciente de empresas soporta la ingesta de datos de telemetría de OpenTelemetry. Para más detalles, consulta Vendors.
Comentarios
¿Fue útil esta página?
Thank you. Your feedback is appreciated!
Please let us know how we can improve this page. Your feedback is appreciated!